Portada del sitio > POLIDEPORTIVO
20 de agosto de 2008 | Artes Marciales
Continuando una milenaria tradición, Martín Sabino (32) mantiene viva la llama del IAIDO, o sea, el manejo de la Katana, la espada samurái. Amablemente recibió en su casa de Bernal a Deportes en Quilmes para, en un clima ameno, introducirnos en este noble arte japonés.
Continuando una milenaria tradición, Martín Sabino (32) mantiene viva la llama del IAIDO, o sea, el manejo de la Katana, la espada samurái. Amablemente recibió en su casa de Bernal a Deportes en Quilmes para, en un clima ameno, introducirnos en este noble arte japonés.
En esta sección
Pelota Paleta En la temporada de su regreso a la Federación Metropolitana, el Club Tucumán se consagró campeón y ascendió de categoría.
Juegos Parapanamericanos Otra muy buena actuación de Luis Cristaldo, que se quedó con la medalla de Bronce en su categoría de Boccia.
Por Javier Rodríguez
Continuando una milenaria tradición, Martín Sabino (32) mantiene viva la llama del IAIDO, o sea, el manejo de la Katana, la espada samurái. Amablemente recibió en su casa de Bernal a Deportes en Quilmes para, en un clima ameno, introducirnos en este noble arte japonés.
- ¿Cuáles fueron tus comienzos en las Artes Marciales?
- Me inicié gracias a mis padres, a los 8 años aproximadamente, cuando ellos me inscribieron para practicar Judo en un dojo del club de mi barrio, el Club Italiano Ex Combatientes, en Bernal. Solo estuve durante un año pero fue suficiente tiempo como para generar en mí el interés por las artes marciales.
- ¿Por qué comenzaste a practicar IAIDO?
- Buena pregunta ante todo. Mirá, desde chico me interesó todo lo que conformaba la cultura de la clase Guerrera Samurai. Admiro desde mi infancia esos valores por los cuales regían su conducta, esos códigos que formaban el Bushido, de los cuales el Honor, el Coraje y la Lealtad son tres de mis más respetados. Al pasar los años, mirando documentales y películas de Samurais, mas la lectura de algún que otro libro sobre su cultura, llegué a decidir buscar algún lugar donde poder conocer y ejercitar parte de las artes marciales que ellos practicaban. Cabe aclararte que una de las cosas que más me impresionó fue el ¨Alma del Samurai¨, esa hermosa y única pieza que conocemos como Katana. Creo en mi opinión que aparte de ser el arma blanca perfecta, siempre fue una increíble pieza de arte samurai.
- Entonces ¿se trata de un Arte marcial o una forma de vida?
- Primero aclaro que la respuesta va cambiando con el paso del tiempo, si es que uno es constante en la práctica. Al principio, durante mis primeros 5 o 6 meses de estar practicando lo tomaba como un arte marcial, pero luego empecé a notar que se estaba transformando en un estilo o forma de vida, aunque nunca llega a serlo completamente, digamos al 100 por ciento. En este momento las artes marciales ocupan varias horas de mis días, tanto en cuanto a la práctica, como a la teoría, ya que también paso horas leyendo o mirando documentales para poder obtener más información de ellas.
- ¿Cual es la parte más difícil de la practica del IAIDO?
- En mi opinión, si uno mantiene una práctica constante en cualquier arte marcial, no tiene que haber parte más difícil en ella. Pero por citar algo, lo que lleva tiempo poder superar es el hecho de llegar a ¨ambientar” o “llevar” nuestra mente y alma a ese mundo antiguo del período de los Samurais. Tratar de recrear frente a uno mismo nuestro propio enemigo para poder así desenvolvernos en la práctica del Iaido, creer la situación de estar en ese tiempo cronológico y actuar con instinto samurai.
- ¿Cómo se hace para mantener la tradición de este arte?
- Esa si que es una pregunta complicada. Para mantener la tradición del Iaido primero debemos respetarlo como arte marcial, cumpliendo con todas sus reglas de etiqueta, por así llamarlas. Por ejemplo: respetar el valor de su historia y trayectoria, la Sede Central de nuestra escuela -en Japón-, los Maestros de la Sede Central, nuestro Sensei, nuestro Dojo, el saludo, el manejo y cuidado de la vestimenta de practica, el uso mismo de la Katana, respetar al compañero, los rangos o jerarquías y la meditación. Creo que si uno mismo no respeta el arte marcial que practica, no puede llamarse artista marcial y ese respeto es el que mantiene la tradición ya que ayuda a mantener en regla las costumbres.
El maestro de Martín es el Sensei Javier Machado -5º Dan de Karatedo Shito Ryu, 4º Dan de Kobudo y 2º Dan en Iaido- quien cuenta con casi 26 años de práctica en Karatedo y Kobudo y con más de 17 en Iaido. Es el principal eslabón de la Machado Budo Kai Argentina, que es una organización de artes marciales en donde se practican, enseñan y difunden tres artes marciales tradicionales japonesas, que son: IAIDO, KARATEDO y KOBUDO y se encuentra afiliado a la Nippon Kobudo Jikishin-Kai, a cargo de Hanshi Masayuki Shimabukuro desde Osaka, Japón.
En Argentina, Machado se encuentra actualmente enseñando Iaido todos los sábados de 13,30 a 15,30 horas en el Dojo Asociación de Comerciantes y Amigos del Cruce de Florencio Varela, ubicado en Balcarce 2091de esa ciudad. Para más información se lo puede contactar en lo teléfonos: 15-3232-6011, 15-3236-0705 ó 4355-4800.
⛔ DQ te necesita ❗❗
Danos una mano para que Deportes En Quilmes pueda continuar informándote sobre tus héroes locales y continuar siendo la voz de los deportistas quilmeños!.
¡Es fácil, rápido y seguro! 👉 Sumáte a "Yo quiero más Deportes En Quilmes" 📰 ❗
Unas verdaderas fieras new_releases De vuelta en casa

Los Leones que dirige Mariano Ronconi, vencieron con autoridad a Gran Bretaña en el inicio de la nueva temporada.

En el debut en la Main Round, La Garra jugó un partidazo ante una potencia como España, en el cual supo estar arriba y se le escapó en el final.

En el cierre del Grupo H, La Garra venció a Congo y clasificó por segunda vez consecutiva a la Main Round de la Copa.

Argentino de Quilmes no pudo con Sarmiento en los playoffs pero concretó una temporada histórica en la que luchó por primera vez por el ascenso a la elite.

Con un proyecto que aún no tiene definiciones, el plantel volvió a los entrenamientos para completar el año.

Mariano Ronconi dio a conocer la lista de jugadores de los Leones para afrontar la próxima Pro League; hay dos quilmeños.

El equipo juvenil, con Helena Molina y Mailén Sokalski, terminaron segundas en el Torneo Sur-Centro.
Si llegaste hasta acá es porque querés seguir estando informado sobre los deportistas quilmeños...
Deportes En Quilmes es posible gracias al apoyo de ustedes. Necesitamos de su aporte para poder continuar brindándoles periodismo de calidad e independiente y seguir informando acerca de los deportes y deportistas que a ustedes les interesan y que no encuentran en ningún otro medio.
Sumáte a la campaña "Yo quiero más Deportes En Quilmes" y, colaborando como lector con aportes tan pequeños como $300, ayudarás a que DQ siga informándote como lo viene haciendo desde 2008. Podés hacerlo con toda tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria o efectivo.
Es fácil, rápido y seguro. !Cliqueá acá y colaborá con DQ!

⚽ Lo último del Cervecero

Con un proyecto que aún no tiene definiciones, el plantel volvió a los entrenamientos para completar el año.

El Cervecero quedó eliminado, volviendo a perder en su cancha, que esta vez lució sin gente; temporada para el olvido.

Golpes, polémicas, calor, viento, lluvia y hasta granizo, en el partido en el que el Cervecero se trae un empate de la ida de Cuartos.
⚽ Lo último del Mate

Argentino de Quilmes no pudo con Sarmiento en los playoffs pero concretó una temporada histórica en la que luchó por primera vez por el ascenso a la elite.

El Mate jugó mejor, pero su rival hizo pesar su mayor experiencia, ejecutó mejor los penales y ganó el Reducido.

En la final de ida del Reducido, hubo empate en la barranca y el ganador se resolverá en la revancha.
Deportes En Quilmes es posible gracias al apoyo de ustedes. Necesitamos de su aporte para poder continuar brindándoles periodismo de calidad e independiente y seguir informando acerca de los deportes y deportistas que a ustedes les interesan y que no encuentran en ningún otro medio.
Sumáte a la campaña "Yo quiero más Deportes En Quilmes" y, colaborando como lector con aportes tan pequeños como $300, ayudarás a que DQ siga informándote como lo viene haciendo desde 2008. Podés hacerlo con toda tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria o efectivo.
Es fácil, rápido y seguro. !Cliqueá acá y colaborá con DQ!
